La Asociación y club de negocios ProBusiness Place y Madrid Network impartieron una jornada con doble vertiente en la que se promovía el acercamiento y conocimiento mutuo de empresas españolas y chinas en el sector de la tecnología y sostenibilidad, en el Palacio Santoña de Madrid.
Donde se ilustró como la tecnología puede mejorar el futuro de la sociedad, moderado por Gema Sanz, responsable de desarrollo de negocios de Madrid Network y con ponentes de lujo como Estela Li, senior mánager China Practice de KPMG, Ernesto Caccavale, CEO de Shina y ex director de Alibaba Group España y Portugal, Juan Ramón Suárez de Juárez Asociados, Guillermo Bao, director de ventas de Oppo Mobile y Carlos Quintana, responsable de CDTI para China.
En sus intervenciones de 15 minutos cada uno, Estela Li, nos habló del comercio bilateral entre China y España y como se han triplicado en los últimos 15 años, con productos industriales y de tecnología, seguido de bienes de consumo y agro alimentos de calidad.
Adicional a esto nos plasmo su punto de vista como China ha dejado ser el fabricante del mundo, para ser el centro comercial de la clase media.
Ernesto Caccavale, nos habló del comportamiento del consumidor chino, que ahora pide y quiere cada vez más productos internacionales en los sectores de moda, cosmética, comida y productos para los niños, siendo estos cada vez más de preferencia europea.
Juan Ramón Suárez, comentó sobre la tecnología 5G de Huawei y el impacto que tiene la tecnología en la vida cotidiana. El comercio electrónico tiene 600 millones de consumidores activos, en 2020, con inversiones de 56 mil millones de euros. Añadiendo que “El futuro, la inteligencia artificial y los algoritmos nos están quitando “libertad” con muchas ventajas.”
Guillermo Bao, por otro lado, quiso enfocar su presentación hablando de empresas chinas a España. Con Oppo Mobileen España, lleva 1año y medio integrando los recursos y servicios para sus dispositivos móviles.
Carlos Quintana, fue claro en su intervención añadiendo que se deben de conseguir ciudades sostenibles, mostrando que 9 de las 15 ciudades que más contribuirán al GDP para el 2030 son cuidades Chinas.
Planteó que Chineka es una cooperación tecnológica entre empresas españolas y entidades chinas a través del desarrollo de proyectos conjuntos.
Intervenciones mesa redonda Relación China y España
En la segunda vertiente del foro con la mesa redonda, modera por Gema Sanz, participaron en ella Margaret Chen, presidenta de China Club Spain y China Spain, Francisco Iniesto, socio & partner de Cremades&Calvo Sotelo, y Juan Ramón Suárez de Juárez y Asociados.
Francisco Iniesto, nos habló mediante datos del I+D, “Fondo monetario internacional, dice que, en 2026 China habrá superado a EE. UU en la inversión de I+D. Actualmente en china hay 5milllones de trabajadores, investigando sobre el I+D.”
Juan Ramón Juárez, en su segunda intervención en la mesa redonda comentaba “La unidad de acción en bloque que tiene China como país es de admirar, porque es un país que sabe donde quiere ir y mientras la Unión Europea no tenga claro a donde quiere ir y vaya con una misma unidad de acción, lo vamos a pasar mal”
Margaret Chen, “España debe aprovechar este momento de buena relación política y puede conseguir in mercado muy importante, y de trabajo conjunto incluso para proyectos que se puedan avanzar”
Después de las intervenciones se tuvo lugar las reuniones one-to-one con los ponentes, que se alargaron hasta el final de la mañana.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo sucedido:
TW: @ProbusinessPla1. IG: @ProbusinessPlace IN: Probusiness Place
ProBusiness Place Departamento de Comunicación
Tatiana Díaz
Comunicacion@ProBusinessPlace.com
