El 23 de junio llevamos a cabo nuestro Foro de Marketing Deportivo en las oficinas de
Vaciero, con la moderación de Francisco Iniesto, Socio de Derecho Fiscal y Tributario en
Vaciero Abogados, para debatir sobre marketing y tecnología.

Contamos con la participación de destacados ponentes que nos brindaron una visión
integral del mundo del deporte.

Patricia Rodríguez, miembro de Sport Boost, Advisor en MMT y Vicepresidenta en AEMED,
nos ofreció su visión del negocio de los clubes de fútbol. Expresó que para que los clubes
puedan destacar, es necesario gestionar la comunicación de forma integral y buscar
establecer conexiones diferentes con los aficionados a través de los valores y la importancia
de comunicar los valores de los clubes como una marca para diferenciarse.

Vicente Casado, CEO de Prosum Sports, destacó la importancia de gestionar los
patrocinios enfocados en la experiencia del consumidor. Subrayó que la selección de
marcas que se vinculan con los equipos debe estar en línea con el plan estratégico,
haciendo hincapié en la necesidad de adherirse a un plan para que los equipos logren el
éxito. También hizo una mención sobre el impulso del turismo deportivo a través de los
clubes de fútbol.

Rodrigo Ruiz Campo, Energy Business Development Manager Iberia de LG Electronics, nos
brindó su visión sobre la importancia de la tecnología y la innovación en el mundo del
deporte. Destacó que la tecnología experiencial del Estadio Cívitas Metropolitano está
desarrollada por equipos de LG Electronics, lo cual demuestra que se puede establecer
conexión con los aficionados del deporte a través de la tecnología y no necesariamente,
mediante una marca deportiva.

Sergio Pérez, Business Manager de Adidas Racket Sports Iberia, comentó la importancia de
la credibilidad en las marcas, enfatizando que cada vez hay más personas con diferentes
estilos, y asociar siempre la marca a un deportista de élite puede alejarla un poco de la
realidad. La palabra clave es la credibilidad para estar cerca del consumidor final. Además,
destacó la importancia de incluir actividades comunitarias de responsabilidad social que
fomenten la conexión entre las personas y las marcas.

En conclusión, nuestro Foro de Marketing Deportivo ha sido un espacio de reflexión y
aprendizaje, donde hemos reafirmado la importancia de la comunicación integral, la
innovación tecnológica y la credibilidad en el mundo del deporte.

Agradecimientos especiales a Roberto Jiménez, Responsable del Foro de Deportes; Ana
Alonso, CEO de Spain is Excellence y Laura Naveiras, Relaciones Públicas de Spain is
Excellence por hacer este foro posible.