Hemos celebrado nuestro foro de franquicias en Madrid Network, un desayuno PBP en el que se habló acerca de la importancia de los influencers y las redes sociales para las franquicias.
Una mesa redonda dirigida por la periodista, Mabel Calatrava. Con ponentes fundadores y directivos de grandes franquicias como lo son:
José Izquierdo Cleringues, director de expansión en Mr. Jeff, Alejandro Casado, fundador de Crudo Madrid, Javier Álvarez -Beigbeder Lorente, director de marketing y gerente de proyectos para la entrega de servicios en Comess Group y Gustavo Nieto Marianini, gerente en Anubis Hostelería.
Nuestro debate comenzó con en el tema de redes sociales. ¿Qué importancia se les da a las redes sociales en cada una de sus franquicias?
Mr. Jeff usa las redes sociales con tres objetivos: realizar construcción de marca, captar inversores y usuarios, este último con la finalidad de descargar su aplicación y llegar a una de sus franquicias, y por otro lado la posibilidad de ofrecer descuentos para probar sus servicios. Para Mr. Jeff es muy importante el marketing Omnicanal, no se centran solo en las redes sociales, lo complementan con variedad de eventos, ferias, reuniones presenciales, obteniendo así los leads necesarios para su empresa.
Alejandro Casado de Crudo, las redes sociales son el foco de su comunicación, con el conocimiento de que la gran mayoría de personas están ahí. Su uso es múltiple, desde la expansión de su negocio hasta las ofertas que ofrecen. “Siempre he creído en las redes sociales”. Facebook premió hace 8 años por ser el primer restaurante en España, en comprar publicidad con un retorno en sus inversiones era multiplicado por 10, invertían 100 € y su retorno era de más de 10000 € en campañas concretas.
Para Javier Álvarez de Comess Group las redes sociales son un mundo nuevo, puesto que para la restauración organizada su comunicación era unidireccional, con publicidad en televisión y externa. Ahora se han unido a las redes sociales, siendo conscientes que no se puede ir con un mensaje tradicional, si no con contenidos de relevancia que llamen la atención. La mayor apuesta para su grupo es el encontrar contenido, que enganche a su consumidor por medios de este canal.
Mientras que, para Gustavo Prieto de Anubis, nos habla desde su punto de vista que, las redes sociales no tienen tanta importancia como se le da hoy en día, a pesar de resaltar que existen marcas que sí dependen de ellas. Nunca usaron redes sociales hasta hace muy poco, debido a la insistencia de sus empleados, terminaron accediendo a ellas. Asegura que: “la oferta de negocio debe ser atractiva para ser estable en el tiempo” y que las redes sociales son algo secundario para su negocio.
Anubis abrió el debate con los posibles errores que se tienen al momento del manejo de las redes sociales, aportando que sus franquiciados pueden tener y manejar sus perfiles de forma “autónoma” en especial cuando tienen una oferta especial. “Someter de manera general a los franquiciados a una oferta, en ocasiones es contraproducente” añade. Mr. Jeff y Crudo indican que no permiten que ninguna franquicia tenga un perfil en redes sociales, porque si tienes una franquicia, se trabaja para la marca.
El tema de influencers generó más controversia entre los ponentes, donde Anubis insistía en que a raíz de un Influencer que llegó de manera fortuita, ha tenido una vorágine en sus locales. Sabe que no todos los Influencers son adecuados para su marca, pero esta persona en concreto sí le ha dado notoriedad a Anubis.
Para Mr. Jeff su público objetivo es seguidores de influencers acostumbrados a redes sociales, sin mucho tiempo, por ello trabajan con distintos tipos de influencer. Los TOPS y los micros, las campañas que mejor les han funcionado han sido con los TOPS, reconociendo que el engagement que tienen con los micros es mejor que con un top.
Comess Group ha tenido mucha experiencia con influencers, dándole la razón a José Izquierdo de Mr. Jeff. Asegura que los influencers son muy caros y no se conoce si la inversión tiene un retorno positivo, no es suficiente con pedirle que se haga una foto con tu producto, debe ser un contenido bien fomentado.
Alejandro de Crudo, expresa que nunca ha pagado a un influencer y no pagará porque vayan a su local. Cuando alguno llega, él pone sus condiciones, les invita a comer, pero debe haber un balance entre lo que el influencer quiere y a la marca Crudo le interesa.
Al final todos coordinaron que no vale cualquier influencer, debe ser afín a su negocio y valores de marca.
Una vez más el Club de Negocios ProBusiness Place ha logrado crear un evento en el que ponentes y asistentes pudieron compartir y generar sinergias. Agradecemos la presencia de nuestros asistentes y Madrid Network por abrir siempre las puertas para nuestros eventos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
TW: @ProbusinessPla1
ProBusiness Place Departamento de Comunicación
Tatiana Díaz
Comunicacion@ProBusinessPlace.com
